Floraciones algales nocivas (FAN), medusas, y contaminación son las pesadillas que no dejan dormir piscicultores de todo el mundo. En una entrevista por Jason Holland (Global Aquaculture Advocate), Simone Cámpara, co-fundador de ColomboSky, explicó porque se necesita un enfoque global para enfrentar los retos ambientales que amenazan la rentabilidad de la industria acuícola mundial. Las granjas marinas utilizan sondas desplegadas dentro de las jaulas para medir parámetros físicos y químicos y obtener la información necesaria a soportar las operaciones diarias. A pesar de que este sistema ofrece una buena imagen de la situación dentro de la jaula, no deja ninguna visibilidad sobre amenazas en los alrededores. Los océanos son complejos y asì también las amenazas oceánicas: por lo tanto, se necesita un enfoque regional para predecir y mitigar los riesgos ambientales que ponen en peligro las actividades acuícolas. AquaX, la plataforma web creada por ColomboSky que ofrece servicios de monitoreo satelital desarrollados específicamente para la industria de la acuicultura, encaja perfectamente en este enfoque global. De hecho, “los satélites permiten una mejor comprensión de lo que pasa en el agua alrededor de las jaulas”, dijo Cámpara.

AquaX no solo detecta a FAN antes de que se acerquen a las jaulas, sino que también puede pronosticar el conjunto de condiciones del agua que pueden originar la proliferación de algas. “Ese es el verdadero cambio”, dijo: proporcionar a la industria herramientas de pronóstico para permitir que los piscicultores sean proactivos en lugar de ser pasivamente sujetos a calamidades naturales.